Neuronas Espejo ¿Cerebros conectados?

neuronas espejo

“Las neuronas espejo serán para la psicología lo que el ADN fue para la Biología” -V. S. Ramachandran-

Corría el año 1992, cuando en un laboratorio de Parma Giacomo Rizzolatti y sus colegas, al más puro estilo Amy Farrah Fowler, se encontraban colocando electrodos en la Corteza Frontal Interior de un mono macaco. De manera que pudieran ir registrando la actividad de cada neurona individualmente. Su intención era descubrir qué actividad neuronal se emparejaba con cada actividad.

Pero entonces, entró en escena, nuestra banana. Uno de los investigadores en uno de los descansos, cogió un plátano de una fuente cercana y observaron cómo la actividad neural que se registraba no era la imaginación, sino que el mono activada en su cerebro la señal de “estar cogiendo” un plátano, por más que repitieron el experimento, siempre se produjo el mismo resultado.

Estas células son las que se conocen como Neuronas Espejo.

Unos detalles más

Para ser justos con la ciencia, actualmente sólo podemos hipotetizar con el significado en los seres humanos de estas neuronas, aún no hay nada demostrado (teorías plausibles pero hipótesis al fin y al cabo).

En macacos, en cambio, se localizaron estas neuronas en la CPF(Corteza Pre-Frontal) y en el Lóbulo Parietal inferior. Además de eso, se ha descubierto que la actividad de estas neuronas, se puede encender, de manera auditiva además de visual, esto es; si un macaco escucha cómo alguien abre un cacahuete, se activan las neuronas que se activarían si lo viera, o si ellos mismos realizaran esa acción.

Todos estos descubrimientos, son los que han llevado a los neurocientíficos a hipotetizar sobre si pudieran hacerse extensible a los seres humanos. Hay grandes mentes tras las neuronas espejo (y no, no es la de Punset, sino la de Vilayanur S. Ramachandran que es uno de los mejores neurocientíficos de la actualidad).

Fascinantes funciones de las neuronas espejo

– La imitación y la emulación, la empatía.

Que dicho así puede sonar a poco, pero gracias a esa imitación, un acto complejo como la evolución humana se pudo producir. Cuando una persona realiza una acción por primera vez, y otro lo está viendo, a pesar de que este observador no es quien realiza la acción, la actividad de las neuronas de su cerebro encargadas de realizar la acción se encienden.

Y con esta observación aprenderá cómo hacer esa acción (encender un fuego, o incluso aprender a hablar). Esto en psicología se conoce como Aprendizaje Vicario.

Pero no solo eso, sino que también son las neuronas que se encargan de hacernos bostezar cuando otro bosteza. Es literalmente una conexión entre un cerebro y otro, ¿Nunca habéis sentido el dolor de otra persona?.

Visto todo esto, sabemos que es cierto que no podemos (aún) asegurar nada, pero de ser ciertas las hipótesis de las Neuronas Espejo, podríamos estar ante una puerta a la explicación del comportamiento humano, podríamos conocer ¿Por qué somos tan sociales?, cómo funciona la empatía, o el aprendizaje, y podría conducirnos a una futura comprensión del funcionamiento completo de nuestra mente.

¿Conocéis más funciones de las neuronas espejo? ¿Creéis que existen de verdad?.


Fuente con Licencia CC4.0Psicología Curiosa – ¿Qué son las Neuronas Espejo? por Chus Diez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio