Muy bien, pero, ¿Qué es la Psicología Positiva?
Primero te diré, Qué no es. No es la búsqueda de la felicidad permanente. La Psicología Positiva lo que hace es centrarse en 4 campos:
- Estudio de las emociones positivas.
- Estudio de los rasgos positivos.
- Estudio de las organizaciones positivas.
- Estudio de las relaciones positivas.
En resumen, es el campo de la psicología que se dedica al estudio de todos los aspectos y las emociones positivas que rodean al ser humano. Existe un ejemplo claro de que en Psicología Positiva no todo es “la felicidad”, y ese es el concepto de la resiliencia, entendida ésta como la capacidad de superar las adversidades (saliendo fortalecidos), y es que a pesar de ser una característica que conlleva beneficios (es positiva), la resiliencia adopta la forma de experiencias negativas muy intensas, como el caso del duelo por pérdidas emocionales intensas.
Con el ejemplo de la resiliencia, quiero hacer romper una lanza en defensa de las emociones negativas, han sido maltratadas en la historia, y siempre nos han enseñado que tenemos que evitar tener sentimientos negativos (duelo, tristeza, pena…) pero que quede claro, NO hay que evitarlas, sino aprender a gestionarlas (aunque bueno, eso da para otro post).
¿Qué pinta la Inteligencia Emocional aquí?
La Inteligencia Emocional es un proceso que se entrena, porque a pesar de su nombre, realmente NO es una “Inteligencia” al uso, al menos, tal y como Howard Gardner las entiende en su Teoría de las Inteligencias Múltiples. Podríamos decir que su definición más acertada, sería:
“La Inteligencia Emocional es la asunción de que la Inteligencia es emocional”
Es un aprendizaje continuo, podemos educarla, de hecho, gracias a la plasticidad neuronal, sabemos que las conexiones sinápticas, crecen y varían a lo largo de nuestro desarrollo, desde nuestro nacimiento a nuestra vejez.
Por lo que, nosotros no escogemos nuestro futuro, lo siento por los fans de Paulo Coelho, pero no, por mucho que quieras algo el universo no conspirará para dártelo, no podemos caer en lo que se llama “Optimismo Ingenuo“.
Lo que nosotros si escogemos, es la manera en cómo nos enfrentamos a las cosas, nosotros decidimos como nos vamos a tomar las cosas, y ahí es donde coge más importancia la Psicología Positiva, aprender a gestionar nuestras emociones, de manera que nosotros las controlemos a ellas y no al revés. Es lo que se llama “Optimismo Inteligente“.
Ver el siguiente vídeo Randy Pausch, La última lección, y veréis cómo se consigue un perfecto Locus de Control Interno.
El vídeo dura 10 minutos, os recomiendo volver si no tenéis tiempo ahora y verlo hasta el final. A los 10 meses de anunciarlo Randy falleció a los 47 años. El discurso proviene de su libro “La última Lección” os dejo el enlace de Amazon, por si alguien quiere echarle un vistazo.
En palabras del Autor:
“No podemos cambiar las cartas que nos han dado, sólo decidir cómo jugar con ellas” Randy Pausch
Recientes estudios de la Universidad de Illinois en más de cinco mil adultos, han puesto al descubierto que quienes miran a la vida con optimismo, tienen un corazón más saludable.
“Los individuos con mayores niveles de optimismo, tienen el doble de oportunidades de tener una salud cardiovascular a niveles óptimos que su contrapartida, los más pesimistas”.
Lo curioso del estudio, es que estas diferencias siguieron siendo notables, cuando se realizaron ajustes en el estudio con las variables de características socio-demográficas y de deficiencias en la salud mental.
¿Qué medidas se tuvieron en cuenta?
Para seguir con las mismas directrices que la AHA¹ (American Heart Association) usaron sus mismas directrices:
- Presión Sanguínea.
- Índice de Masa Corporal.
- Nivel de glucosa en sangre.
- Niveles de colesterol.
- Tipo de dieta.
- Actividad Física.
- Consumo de Tabaco.
Concretamente en el estudio, los participantes tenían un rango de edad entre 45-84 años, y tras sus resultados pudieron comprobar que los optimistas tenían entre un 50-76% más de probabilidades de tener unos niveles ideales de salud cardiovascular.
“A niveles de población, incluso una diferencia moderada en salud cardíaca se traduce en una reducción significativa de riesgo de muerte por infartos al corazón”.
Y tú, ¿Eres Optimista Inteligente? ¿Qué haces para ser más positivo?, compártelo a través de las Redes y pregunta a tus amigos ;).
Referencias:
Project Zero, Página Oficial Teoría Inteligencias Múltiples.
Sociedad Española Psicología Positiva
Universidad de Illinois, estudio
Fuente con Licencia CC4.0: Psicología Curiosa – Psicología Positiva ¿igual a vivir más y mejor? por Chus Diez.