David Chamberlain y la mente del recién nacido

la mente del recien nacido

Hay hombres cuya grandeza consiste en hacer sentir grandes a los más pequeños, a los más vulnerables. Cierto. David Chamberlain es uno de ellos. Este psicólogo, profesor, conferenciante, escritor y pionero en la investigación de la psicología perinatal, exploró la  mente del bebé recién nacido.

Fundador de la asociación Birth Psychology, y miembro fundador de la Asociación Americana de Psicología y Medicina Pre y Perinatal (APPPAH), dedicó su vida a proteger y defender a los más vulnerables; los bebés.

Desde aquí mi pequeño homenaje a este hombre que revolucionó el mundo de los recién nacidos. ¿Cómo? En los años 70 tras realizar un curso sobre aplicaciones clínicas de la hipnosis, descubrió que sus clientes describían percepciones prenatales, sentimientos y experiencias de sus nacimientos.

Es fácil imaginar la revelación que debió suponer el descubrir que todas nuestras experiencias  precoces o tempranas, se graban en nuestro cerebro. Escuchar al profesor contar que los bebes intraútero pueden oír, ver, saborear y en definitiva sentir, debió de parecer una clase de fenómenos paranormales o metafísicos.

Por entonces se creía  que debido a la inmadurez cerebral, los recién nacidos carecían de memorias y recuerdos.

Teniendo en cuenta que la ciencia trataba a los bebés como seres simples, virtualmente sordos, ciegos y mudos, estos hallazgos fueron más que una revolución. Cierto. Se pensaba que el llanto de los recién nacidos  sugerían sonidos primarios, que las sonrisas  expresaban  gases y  que sus expresiones de dolor eran  simples reflejos primitivos. De hecho la analgesia  para los recién nacidos se utiliza desde hace solo treinta años.

«La idea de los profesionales de que los recién nacidos no tenían capacidad para sentir justificaba el aislamiento de los nidos, la intervención rutinaria durante el parto, la sustitución del pecho materno por una tetina de plástico…»

El doctor Chamberlain opinaba que todo lo que los bebés experimentan desde la concepción es muy importante, ya que son conscientes y pueden escuchar, sentir y comunicarse antes del nacimiento. Seguro. Las madres lo sabemos. Sabemos con  certeza la postura en la que nuestro hijo está cómodo. Conocemos la música que le gusta o detesta, cuando están a gusto o a disgusto. Sabemos que son más complejos de lo que parecen. Antes de que nazcan entendemos su fascinante personalidad.

David Chamberlain escribió el libro “La mente del recién nacido”, un libro que ha sido traducido a más de una docena de idiomas y es lectura obligada en muchas escuelas de Matronas. Su objetivo es que seamos conscientes de que nuestras actitudes y conductas hacia ellos influyen en sus sentimientos, percepciones y pensamientos.

Hoy le debemos a este hombre la creencia que los bebes poseen una memoria emocional, un sistema que fija los recuerdos a través de las emociones experimentadas.

En resumen gracias Profesor Chamberlain por sus descubrimientos.


Fuente con Licencia CC4.0: MaterLiter – David Chamberlain y la mente del recién nacido por Pepa J. Calero.

1 comentario en “David Chamberlain y la mente del recién nacido”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio