La panacea del poliamor

poliamor

En los últimos tiempos, estamos asistiendo en los medios a lo que podría considerarse un boom de sexualidad mainstream. Dentro de este gotelé informativo encontramos términos que empiezan a repetirse cada vez con más frecuencia. Es este el caso del poliamor, tan comentado en la actualidad que parece haber creado una tendencia ¿es el caso? ¿sabemos en qué consiste?.

El poliamor es un fénomeno social más o menos reciente que empezó a sonar a partir de los años 60. Consiste en mantener más de una relación amorosa simultáneamente con el pleno conocimiento de todas las partes implicadas. Y la clave está en ese ‘amorosa’.

Muchas personas confunden el poliamor con las parejas abiertas y, aunque hay un gran debate alrededor de esta interpretación, la diferencia reside en que una relación abierta no implica un enamoramiento entre los miembros. Sin embargo, esto sí sucede en el poliamor.

Dentro de las relaciones poliamorosas se pueden encontrar multitud de variables. Honestidad, respeto por todos los amores y comunicación, son las tres ideas clave que forman el común denominador de esta comunidad. Si bien estos son ideales que todo poliamoroso conoce, no se cumplen siempre.

Los poliamorosos pueden cometer los mismos fallos que los monógamos dentro de sus respectivas condiciones. Aunque existe un ideal de igualdad entre todos los miembros de la pareja, las circunstancias hacen que en muchas ocasiones las parejas se formen por fases. Podría existir así una relación primaria –la preexistente- y otra secundaria –la que se incorpora después-. Aunque no todos los miembros tienen que estar relacionados amorosamente, sí se hace imprescindible que mantengan una buena relación.

Una de las preguntas más comunes en el ámbito poliamoroso son las referentes a los celos. ¿Existen o no? ¿Son las poliamorosas personas que han superado esta emoción que tanto mal causa dentro de las relaciones monógamas? Según Miguel Vagalume, cabeza de la comunidad Golfxs con principios“Los celos son una emoción, nada más. Como todas las emociones, son parte de la condición humana. Algunas personas los sienten más fácilmente que otras, y algunas pueden pasar largos períodos de tiempo sin encontrarse con nada que los cause”. 

La cuestión, una vez más, es ser honesto y saber afrontarlos a través de la comunicación con la pareja, que, por supuesto, también debe tener la habilidad para gestionar la situación.

Vivimos en una sociedad en la que la monogamia es la norma y salirse de ella supone no encajar en los patrones creados. Sin embargo, parece que la infidelidad está a la orden del día. Dentro del mundo poliamor, se concibe la fidelidad como algo distinto.

Según la web poliamoria.com, referencia en la información sobre esta corriente, “la mayoría de los monógamos definen la fidelidad como el compromiso con un solo amor, absteniéndose de tener otra relación sexual o de pareja durante dicho compromiso. A diferencia, la mayoría de los poliamorosos definen la fidelidad como el ser honesto y cercano con sus amores respecto a sus relaciones”.

Hermes Solenzol, autor de una trilogía sobre poliamor y BDSM ‘Voy a romperte en pedacitos’, explica en su blog que las relaciones poliamorosas pueden optar por la ‘polifidelidad’, es decir, no mantener relaciones sexuales fuera de su trío, cuarteto… o por la ‘polipromiscuidad’, donde no existe exclusividad sexual.

A veces pueden darse relaciones de poliamor abiertas que pueden llegar a implicar a un importante número de personas. Estas amplias redes amorosas son conocidas en al ambiente como ‘tribus’.

¿Pero es el poliamor la panacea? Algunos miembros de la comunidad, por el hecho de haber descubierto una solución satisfactoria para su forma de ser, llegan a pensar que todo el mundo sería más feliz viviendo de este modo. Pero el poliamor es simplemente una opción más de relacionarse, no tiene por qué servirnos a todos por igual.

Vagalume se refiere a los “mitos del poliamor” para explicar que ésta no tiene por qué ser entendida como una forma de relación más evolucionada: “no hay un modelo de relación que funcione para todo el mundo. Solo porque la monogamia no funcione en todos los casos no significa que el poliamor funcione para todo el mundo. Hay personas monógamas porque la monogamia es lo que les resulta más cómodo, no porque sean neandertales poco evolucionadxs que están simplemente aceptando su cultura sin planteárselo porque no han recibido la bendición de la Iluminación Poliamorosa”.

Lo importante es aprender a respetar las decisiones que otros han tomado libremente y tener la información suficiente para decidir aquello que más se adapte a nosotrxs, lo que nos haga sentir mejor. Opciones no faltan.


Fuente con Licencia CC4.0: Malicieux Magazine – La panacea del poliamor por Sonia Encinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio