6 consejos para fortalecer el carácter

fortalecer tu caracter

Tal vez estés pensando que a ti no te interesa forjar tu carácter y hayas aterrizado en este blog buscando algunas ideas para motivarte al instante y comenzar a hacer aquello que tanto te cuesta. Sin embargo, déjame decirte que una personalidad sólida hará de ti una persona que tiene enfoque, que sabe a dónde va, que es más exitosa.

Si necesitas motivación es porque debes hacer algo que te cuesta mucho pero crees que es necesario. Entonces, comienzas a partir de un hábito, que muy pronto se volverá una costumbre, y luego, una forma de vida, una forma de ser.

Para decírtelo de otra forma, trabajar en tu personalidad tendrá un efecto enorme en tu motivación. Esto es algo que muchas personas no logran ver, y piensan que la motivación es solo un “medicamento” que se agota y que debes renovar constantemente. La motivación es también una actitud y está incrustada en nuestra forma de ser, en nuestros comportamientos y nuestra forma de pensar.

Motivarse no es simplemente leer o escuchar palabras y frases bonitas, no es simplemente estimularnos con un discurso o un vídeo que nos haga reflexionar de manera temporal y que nos impulse brevemente a “hacer algo por nuestra vida”. Motivarse es también construir una personalidad motivada.

Antes que nada, si piensas que una persona con carácter es una persona voluntariosa, autoritaria, rebelde, que cuestiona y critica todo, que se opone a todo; debes replantearte tu definición de lo que significa “tener personalidad” o “tener carácter”. Tener una personalidad fuerte no es ser una persona intransigente, arrogante, que hace lo que quiere cuando quiere.

El carácter es un rasgo que una persona posee porque le sirve de algo. En otras palabras, no es un capricho, sino un estilo de vida, un conjunto de rasgos que nos permiten ser más eficientes en nuestra vida diaria. Sigue leyendo y entenderás mejor qué quiero decir con esto.

A continuación, te presento algunos hábitos que debes cultivar para ser una persona con carácter y que además, harán que tu esfuerzo por convertirte en una mejor persona sea más eficiente y constante.

1. Mantente ocupado/a

Una persona exitosa es una persona que siempre está corta de tiempo. Siempre tiene compromisos que atender, lugares a dónde ir, personas que contactar y actividades que realizar. Por eso, tiene muy poco tiempo para entretenerse, pues valora cada minuto de cada día.

No malgastes tu tiempo en internet distrayéndote con vídeos, imágenes y noticias que no le aportan nada a tu estilo de vida. Tienes poco tiempo para trabajar por tus metas, así que debes mantener tus logros como una prioridad. Limita el tiempo que usas para divertirte. El tiempo es un recurso natural no renovable, el tiempo es oro.

Al principio te será difícil aprovechar tu tiempo al máximo, pero debes desarrollar una filosofía en la que la frase “el tiempo no tiene precio” sea el principio fundamental. No te confundas, no te estoy diciendo que debes trabajar todo el tiempo y que sólo debes hacer cosas productivas o de lo contrario tu vida será un desperdicio. Habrá tiempo para todo y para todos, para las cosas vitales, para el ocio y para el descanso.

Lo que quiero que entiendas es que algunas actividades no merecen el tiempo que posiblemente le estás dedicando.

Si quieres mejorar tu vida, debes usar el tiempo de manera más eficaz, y sobretodo, tendrás que sacrificar algunos de tus placeres. Piensa en los placeres aún más grandes que podrás obtener si trabajas un poco más en lo que quieres en un futuro y no te quedas simplemente con lo que te gusta ahora.

2. Dale prioridad a las ganancias de largo plazo

Encamina tus planes a conseguir tus ambiciones a largo plazo, aunque debas prescindir de algunos placeres para lograrlo. Piensa en el futuro y en las oportunidades que tienes ahora pero que tal vez más adelante no tendrás. Aprovecha lo que tienes ahora para compensar lo que no tendrás después (tiempo, energía, juventud, dinero, etc.).

Los placeres a corto plazo no requieren de mucho tiempo o esfuerzo, así que podrás disfrutarlos más adelante. No son prioridad porque precisamente son muy fáciles de obtener. En cambio, las ganancias a largo plazo requieren un trabajo largo y constante. Cada minuto que malgastas ahora lo lamentarás dentro de algunos meses o años.

No me malinterpretes, no quiero que sacrifiques todo lo que te gusta para ser un adicto al trabajo y para que estés construyendo algo que solamente vas a disfrutar en el futuro. Después de todo, puedes decirme, si te mueres mañana habrás vivido para un futuro que nunca viviste. La cuestión está en el equilibrio.

Las probabilidades de que tengas un futuro brillante dependen de lo que hagas ahora. Debes tomar un riesgo y apostar por algo que no es seguro o conformarte con lo que puedes disfrutar hoy.

Piensa en todo lo que has querido hacer y no has hecho por enfocarte en el corto plazo. En cierta manera, tu “yo” actual es el futuro de tu “yo” de ayer. ¿No te hubiera gustado que tu “yo” de ayer hubiera pensado un poco más en ti? Quizás ahora estarías en mejor forma, tendrías un mejor empleo, educación o lo que sea que siempre has deseado. Tal vez ahora serías más decidido o más seguro de ti mismo.

Si empezaste a trabajar por tu mejora personal este año, ¿no te hubiera gustado haber empezado un año antes? ¿Hubiera sido genial, no?.

3. Interésate por ti mismo/a

Los intereses y actividades de una persona con carácter (y exitosa) van antes que todo. Un hombre con carácter sabe darse y lugar y tiene claro que sus propósitos son lo primero y lo más importante. Por esta razón, no aplaza sus metas, no las deja para mañana.

No deja sus asuntos relevantes en manos de otros y no antepone su trabajo (las cosas que hace para alcanzar sus logros) al entretenimiento, a las relaciones personales o a las actividades de menor importancia.

Ahora, una persona que se interesa por sí misma es aquella que crea su propia realidad. No le interesa vivir la vida de alguien más, no le interesa seguir a otros. Por eso, tiene claro que no depende de nadie ni de nada para crear el mundo que quiere para sí misma. Es independiente, no espera que los demás hagan su vida divertida, interesante, productiva o satisfactoria.

No confía en el azar, en el destino o en la buena disposición de las otras personas para vivir como desea. Tiene unos principios claros y construye un estilo de vida que le permita aprender mucho, relacionarse con personas valiosas, aprovechar las oportunidades y ser perseverante.

Por eso sabe lo que quiere, cómo lo quiere y cuando lo quiere. Crea planes y diseña estrategias para alcanzar los resultados que espera. No pide permiso o siente vergüenza al exponer sus deseos, anhelos y pasiones.

No dejes tu vida en manos ajenas. Si quieres ser una persona con carácter, no busques la aprobación de los demás. Tus principios, valores y ética de trabajo son definidos por ti mismo. No esperes a que los demás te den permiso para ser o para hacer algo. Tu código de honor y tu comportamiento tienen un fin que debe estar determinado por tus deseos y aspiraciones, no por lo que los otros esperan de ti.

 Confía en ti mismo, no necesitas que otros te hagan sentirte seguro con sus opiniones. La confianza en sí mismo no se adquiere recibiendo buenos comentarios. Escucha opiniones inteligentes y recibe las recomendaciones que te permitan renovarse y mejorar constantemente; y a un tiempo desecha los puntos de vista sin fundamento, destructivos o pesimistas.

Nota: Si quieres ser una persona interesante (una persona con carácter lo es, necesariamente), debes ser alguien que construye su propia realidad. Créeme que no necesitas cautivar la curiosidad de otras personas haciendo cosas llamativas, inventando historias o experimentando miles de cosas distintas.

Una persona interesante llama la atención sin tener que exhibirse. Su estilo de vida habla por sí mismo y ofrece algo importante sin tener que montar un espectáculo para que los demás lo noten. Los demás pensarán que es valiosa tu opinión, te buscarán, te harán preguntas y querrán tu compañía porque además de ser una persona enigmática, misteriosa o entretenida, tendrás algo que ofrecer más allá de tu apariencia: Tendrás una realidad única que ofrecer, una que tú mismo has construido.

4. Controla tus emociones, pasiones y demonios

No necesitas aparentar autoridad y firmeza mostrándote frío, con mal genio o con excesiva seriedad. Las personas no se interesarán por ti si te muestras inaccesible y antes que verte como alguien con personalidad, te verán como alguien inseguro, vacilante.

Puedes abrirte, mostrar sorpresa y reconocer que no sabes o no puedes hacer algo sin dejar de ser interesante. No temas perder la admiración de los demás cuando reconoces tu ignorancia o tu falta de conocimiento. De hecho, a los demás les parecerá sospechoso que nunca tengas preguntas y parezcas conocerlo todo y nada te cause sorpresa.

Recuerda que todos somos ignorantes, sólo que lo somos en distintas cosas. El carácter no es una cuestión de ego, de quién sabe o puede más, de quién muestra más los dientes, de quién puede hacer ver mal a los demás, de quién tiene el pecho más inflado. No confundas carácter con orgullo.

Déjame repetirlo una última vez: no necesitas proyectar seguridad por medio de la intolerancia, la ira o la petulancia. Aunque no debes mostrarte frágil o inestable, parecer inquebrantable o hermético no hará que los demás piensen que eres alguien con personalidad. Por el contrario, pensarán que eres aburrido, amargado y soberbio.

5. Aprende constantemente

Como seguramente habrás notado, cada rasgo de carácter está relacionado con los demás, y esto es porque el carácter es una imagen consistente. No es un conjunto aislado de características, sino que es un núcleo sólido, el núcleo de tu personalidad. Cuando reconoces que no te las sabes todas, tienes la actitud para aprender.

Mostrar desconocimiento sobre un tema no es una muestra de debilidad, sino de humildad. Puedes ser humilde y aun así ser alguien con carácter, siempre y cuando te mantengas en un constante proceso de mejoramiento y aprendizaje.

Cuando eres capaz de dominar tus pasiones y tus demonios, reconoces que no eres alguien perfecto y que tienes defectos y debilidades. No te quejas de eso, sino que cultivas una disciplina que te permita llegar cada vez más lejos, compensando aquellas áreas en las que no eres tan destacado.

Y está bien que te equivoques un millón de veces. Cometer errores y corregirlos es una manera bastante efectiva (y rápida) de aprender. No te preocupes por intentar cosas en las que no eres muy bueno. Concéntrate en aprender mucho y verás cómo ese esfuerzo será recompensado luego (incluso de formas que nunca podrías haber imaginado).

6. Finalmente, sé prudente. No te conformes, pero sé precavido/a

No te arriesgues innecesariamente. Busca un poco de seguridad en los proyectos que emprendes y trata de dar pasos firmes. Corre riesgos calculados, es decir, corre riesgos de tal manera que puedas perder algo pero que (1) te permitan ganar mucho más de lo que arriesgaste o (2) no te hagan perder demasiado. Conoce tus posibilidades y pero lleva tu potencial al máximo, estira un poco tus límites pero no exageres.

Después de revisar esta lista, quizá quieras preguntarte si estás desarrollando un carácter poderoso, si estás cultivando tu personalidad de la manera apropiada. Tal vez estés en un punto donde deseas cambiar pero no sabes por dónde empezar o cuáles son los cambios que deberías implementar.

Mi consejo es que trabajes tu personalidad, sin importar el reto que tengas al frente. Si quieres bajar de peso, conseguir un empleo, mejorar tu rendimiento en algún deporte, aprender a hacer algo nuevo, etc.; siempre vas a necesitar una personalidad que sea coherente con tu cambio.

Trata de no dejar las cosas al azar o en manos de otras personas. Probablemente notes que estás siendo poco estricto contigo mismo y aún te falta consolidar mejor tu forma de ser. Tienes que tener presente que no puedes seguir siendo la misma persona si quieres lograr cambios significativos y definitivos en tu vida.

Sé ambicioso y trabaja todos los aspectos de tu vida, para que eventualmente tengas una personalidad que sin lugar a dudas está orientada al éxito y tiene una perspectiva clara respecto a sus sueños.


Fuente con Licencia CC4.0: Tu Cambio Es Ahora – 6 consejos para fortalecer el carácter por Tu Cambio Es Ahora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio