Un estudio de la Universidad de Australia Occidental y el Instituto Telethon Kids, tras analizar más de 1.600 hogares, asegura que los perros ayudan al desarrollo socioemocional de los niños. El estudio reflejó el efecto que tienen la relación con animales sobre niños y niñas de hasta cinco años.
¿El mejor amigo del hombre? Parece que todo apunta a que sí. Los perros siempre han estado con nosotros, desde las primeras tribus, hasta ahora, y siempre con su apoyo incondicional.
Como es bien sabido, la relación con tu mascota puede ser mucho más fuerte que con cualquier ser humano, un cariño mutuo que puede forjar una amistad inseparable. Y es que, según la ciencia, esa inquebrantable amistad tiene importantes beneficios para las personas.
Además de mejorar nuestra salud, como veremos a continuación, ahora las investigaciones confirman que los perros ayudan al desarrollo socioemocional de los más pequeños.
Después del estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings que demostraba la asociación entre la salud del corazón y la compañía de los perros, la Universidad de Australia Occidental y el Instituto Telethon Kids han analizado cómo los perros influían en el desarrollo de los niños de más de 1.646 hogares.
Esta investigación, publicada en la conocida revista Pediatric Research, revela cómo niños y niñas de dos a cinco años, entre otras características como sexo, hábitos de sueño y los niveles de educación de los padres, tienen un 23% menos de probabilidades de tener dificultades básicas con sus emociones e interacciones sociales que los niños sin mascota.
Según el estudio, los pequeños son un 30% menos propensos a tener comportamientos antisociales y un 40% menos de tener problemas para interactuar con otros niños. Además, son más propensos a compartir objetos o comida.
“Nuestros hallazgos indican que la propiedad del perro puede beneficiar el desarrollo y el bienestar de los niños y especulamos que esto podría atribuirse al vínculo entre los niños y sus perros”
Hayley Christian, profesora asociada de la Universidad de Australia Occidental.
Además, el estudio también observó cómo los niños que jugaban con su perro más de tres veces a la semana tenían un 74% más de probabilidades de realizar comportamientos considerados hacia otras personas como, por ejemplo, compartir.
Sin embargo, todavía tienen que analizar bien cuáles son las causas y efectos reales del beneficio que las mascotas hacen en los más pequeños de la casa. Ya que, aunque sabemos que los perros ayudan al desarrollo socioemocional de los niños, todavía no entendemos cómo ni por qué sucede.
Un nuevo estudio constata que compartir techo con este animal, mejora los niveles de presión arterial, colesterol y se asocia a una menor incidencia de obesidad, lo que protege la salud cardiovascular del dueño. ¿A qué esperas para adoptar uno?
Estas fieles mascotas no solo guardan nuestros hogares, también nuestro corazón. La revista Mayo Clinic Proceedings ha realizado un estudio que confirma que los perros ayudan a nuestro sistema cardiovascular.
Las personas que tiene mascotas, en especial perros, practican más ejercicio físico. Andrea Maugeri, una de las autoras de la investigación asegura que aquellos con mascota tenían, además, una mejor dieta y mejores niveles de azúcar en sangre.
El estudio se ha llevado a cabo en el Centro Internacional de Investigación Clínica (CICR), ubicado en las instalaciones del Hospital de la Facultad de St. Anne, en la ciudad de Brno (República Checa).
Para confirmar su hipótesis han tomado como muestra un grupo 1.769 personas sin antecedentes de enfermedades cardiacas. Su plan es hacer un seguimiento de sus historiales médicos cada cinco años hasta 2030 y así constatar el impacto que tienen los perros en nuestra salud.
El grupo se ha clasificado según sus comportamientos, estilo de vida y los siete factores de riesgo descritos por la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés): índice de masa corporal, dieta, actividad física, tabaquismo, presión arterial, glucosa en sangre y colesterol total.
El estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings demuestra una asociación entre la salud del corazón y la compañía de los perros, pero no será confirmado científicamente hasta que finalice el estudio en 2030.
Han sido varias las investigaciones que han demostrado que, vivir con un perro, tiene relación con la mejora de niveles de presión arterial y colesterol. Sin embargo, la relación directa causa-efecto no estaba clara.
El estudio no deja claro si esta consecuencia positiva es porque las mascotas tienden a volvernos más activos físicamente por el hecho de tener que salir a pasear con ellos o si las personas más saludables tienen más posibilidades de ser propietarios de mascotas.
Aunque si es un hecho que hay una relación entre los niveles de colesterol y triglicéridos así como un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y las personas que poseen perros. Aún tendremos que esperar a que finalice el estudio para saber exactamente cómo nos benefician estos fieles compañeros.
Fuente con Licencia CC3.0: blogthinkbig.com – Tener un perro mejora tu salud y Expertos afirman que los perros ayudan al desarrollo socioemocional de los niños.
Usamos Cookies para tu mejor experiencia