Se habla mucho de empatía, es una habilidad de moda, pero realmente creo que somos poco empáticos o solo lo somos en determinados momentos.
La empatía es mucho más que ponerse en el lugar del otro, para mi es conectar emocionalmente con el otro. Parece que tenemos un botón que presionamos para ser empáticos y como lo hacemos de vez en cuando ya estamos súper contentos con nosotros mismos y nos ponemos la etiqueta de Soy Empático ¿Pero realmente lo somos?.
Al coger el coche esta mañana y ver cómo se cabreaban algunos al cruzarse un coche delante. Me ha salido una sonrisa porque es curioso lo que nos transformamos al volante. Me ha venido a la cabeza la falta de empatía que tenemos en muchas ocasiones y donde está el nivel para considerarnos o no empáticos, en escuchar a los demás, en tener en cuenta sus emociones y sentimientos pero ¿hasta qué punto?.
¿Os ha pasado alguna vez que vais en el coche y se cruza un peatón o esperáis más de la cuenta a que pase una persona por el paso de peatones y te viene a la cabeza “Será …” o “¡Ya podía cruzar más rápido!? Y cuando somos peatones, ¿no lo habéis hecho? ¿No os habéis cruzado nunca delante de un coche o habéis entretenido más de la cuenta a un coche cruzando el paso de peatones? A mi me pasa, pienso que es claro ejemplo de falta de empatía, nos cuesta ponernos en el lugar de otro aún siendo nosotros el otro en algunos momentos.
Me considero una persona empática de manera natural, desde niña lo he sido, quizás en extremo, pues conecta más emocionalmente con las otras personas que conmigo misma pero ¿lo soy siempre?
A un nivel básico de empatía, ponerse en el lugar del otro ¿Lo hacemos? Pienso que no. La empatía debería formar parte de nuestra actitud ante la vida, como la felicidad. Una habilidad que tendríamos que poner en práctica desde que nos levantamos hasta que nos acostamos en cada acto que realizamos.
Cuando elijo que café tomo para el desayuno, qué teléfono uso o qué ropa me compro. ¿tenemos en cuenta qué hay detrás de cada producto que compramos? El consumo responsable es una forma de empatía, tener en cuenta en qué condiciones se han producido los productos que compramos, cómo afecta y como se sienten las personas que los fabrican.
¿Cuál es el alcance de la empatía? Muchas preguntas sin respuesta aún, os invito a reflexionar sobre ellas.
Fuente con Licencia CC4.0: El Eslabon Invisible – La empatía como actitud por Raquel Ballester.
Usamos Cookies para tu mejor experiencia